Materiales Revit Potencian la Integración con Enscape, Robótica Constructiva MRAC y Diseño Urbano con ArkDesign

Descubre cómo los materiales Revit potencian la visualización, la robótica constructiva y el diseño avanzado, impulsando proyectos eficientes.


Vista futurista de ciudad integrada con tecnología CAD y Revit en diseño de espacios verdes.

Cómo asignar materiales de Revit a archivos CAD vinculados para visualización en Enscape

Al trabajar con herramientas de CAD como DWG o SKP dentro de Revit, uno de los desafíos es la visualización coherente de materiales en Enscape. Para solucionar esta problemática habitual al asignar materiales de Revit a archivos CAD, el blog de Enscape ofrece una serie clara de pasos a seguir.

Pasos para una integración efectiva de materiales

  • Primero, vincular el archivo CAD al proyecto.
  • Luego, seleccionar el elemento CAD específico al que se desea asignar el material Revit.
  • A continuación, emplear la herramienta “Query” en Revit para identificar propiedades específicas del elemento.
  • Después, asignar el material deseado mediante la herramienta “Query”.
  • Finalmente, actualizar la vista en Enscape para verificar la correcta aplicación del material.

Es crucial que los elementos CAD tengan materiales configurados “By Layer”, pues la asignación directa por objeto anulará estas configuraciones en Enscape. Por lo tanto, seguir esta metodología garantiza una representación visual coherente.

Beneficios y proyección futura

Esta técnica no solo promueve la eficiencia en los equipos multidisciplinarios sino que también optimiza recursos al facilitar la colaboración y mejorar la calidad final de la presentación de proyectos BIM/CAD.

Fuente: Enscape Blog

Programa MRAC: formando especialistas en robótica constructiva en IAAC

La creciente demanda de tecnología en la construcción requiere profesionales capacitados. En respuesta, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) lanza el programa de Maestría en Robótica y Construcción Avanzada (MRAC). Este busca formar profesionales capaces de implementar robótica y fabricación avanzada en el sector.

Componentes clave del programa MRAC

  • Duración completa de 20 meses.
  • Idioma de instrucción inglés.
  • Combinación entre talleres prácticos y seminarios teóricos.
  • Compromiso con la sostenibilidad y eficiencia.

IAAC ofrece becas parciales mediante la presentación de proyectos innovadores que promuevan el uso avanzado de sistemas robóticos en construcción. Por lo tanto, este programa es un fuerte atractivo para estudiantes interesados en tecnología y sostenibilidad.

Impacto esperado del MRAC

La creación del programa evidencia una clara apuesta por modernizar un sector tradicional, preparando líderes para afrontar las necesidades constructivas futuras, optimizando los procesos constructivos hacia prácticas más sostenibles.

Fuente: IAAC

Construyendo ciudades verdes con Digital Blue Foam: guía para la sostenibilidad urbana

La iniciativa Digital Blue Foam desarrolla una estrategia integral para fomentar ciudades verdes. Además, enfatiza en infraestructuras sostenibles, integración de energías renovables y transporte eficiente.

Estrategias más relevantes

  • Auditoría exhaustiva de infraestructuras existentes.
  • Planificación colaborativa mediante planes maestros verdes.
  • Incorporación extensa de fuentes energéticas renovables.
  • Promoción activa del transporte sostenible.
  • Desarrollo de infraestructuras verdes.
  • Economía circular aplicada a la gestión de residuos.

Estas acciones promueven una mejora inmediata en calidad de vida, reduciendo significativamente la huella ambiental. En consecuencia, su implementación eficaz marcará un futuro más verde y habitable.

Fuente: Digital Blue Foam

ArkDesign.AI transforma el diseño de proyectos multifamiliares con automatización avanzada

ArkDesign.AI revoluciona el desarrollo de proyectos mixtos y multifamiliares mediante un sistema automatizado basado en datos. Esta plataforma creada por Dity Ayalon permite explorar numerosos diseños optimizados en menor tiempo.

Beneficios específicos de ArkDesign.AI

  • Reducción drástica de tiempo en planificación inicial.
  • Optimización integral cumpliendo requisitos normativos.
  • Análisis profundo de viabilidad y rentabilidad rápida.

La integración tecnológica de ArkDesign.AI preserva la creatividad laboral de arquitectos y desarrolladores, actuando como un generador avanzado de soluciones prácticas e innovadoras desde las etapas preliminares del proyecto.

Su uso en el futuro podría optimizar significativamente la industria constructiva, generando ahorros económicos importantes y una notable mejora en planificación urbana efectiva.

Fuente: aec+tech

Otro Blog que también te puede interesar:
Maxon y Vectorworks Impulsan la Construcción Efectiva de Ciudades Verdes

Descubre más sobre Inteligencia Artificial y Arquitectura en UK

¡Comparte este blog en tus redes sociales!