¿Cuánto gana un Licenciado en Criminología?
Si estás en el punto decisivo de determinar qué carrera cursar en México, y te entusiasma la idea de aportar a la justicia y la seguridad, la Licenciatura en Criminología podría ser tu opción, pero seguro te preguntaras ¿Cuánto gana un Licenciado en Criminología?

Los últimos datos no son engañosos: la criminología no solo tiene una elevada demanda de trabajo, sino que también brinda sueldos competitivos y una amplia gama de posibilidades de especialización. Si estás en la búsqueda de una profesión con un objetivo definido y un rendimiento económico robusto, has llegado al lugar adecuado.
En este artículo investigaremos cuánto podrías anticipar obtener al comenzar tu trayectoria profesional, cómo tus capacidades y especializaciones pueden incrementar tus ingresos, y en qué áreas y cargos existen las oportunidades.
Panorama Salarial
La pregunta sobre el sueldo es natural al elegir una carrera. En el caso de la Criminología en México, la buena noticia es que los ingresos son atractivos desde el inicio, y la progresión salarial es uno de sus puntos más fuertes.
Salarios para Criminólogos Recién Egresados
Los criminólogos recién graduados en México pueden esperar un salario inicial promedio que oscila entre los
$10,000 y $15,000 pesos mensuales. un excelente punto de partida, ya que se encuentra por encima del promedio nacional para muchas otras profesiones de recién egresados.
Para darte una perspectiva más detallada, distintas fuentes de empleo y análisis salarial presentan cifras que confirman este atractivo inicio:
- Según datos de Indeed, el salario base promedio para un criminólogo en México es de $14,270 pesos al mes.
- Otras fuentes como Talent reportan que un criminólogo que inicia su carrera puede ganar aproximadamente $75,300 pesos al año, lo que equivale a unos $6,275 pesos mensuales.
Es importante destacar que esta cifra de Talent.com suele representar el extremo inferior o salarios en regiones con menor demanda.
Es crucial entender que estos números representan solo el punto de partida. El campo de la criminología es dinámico, y el desarrollo de competencias específicas y la experiencia jugarán un papel fundamental en el incremento de tus ingresos a lo largo del tiempo.
La Criminología como Carrera Mejor Pagada
Un dato que valida aún más el potencial económico de esta profesión es que la criminología se encuentra
dentro de las carreras mejor pagadas en México, según el estudio Compara Carreras 2023 del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). Esto subraya que no solo es una carrera con vocación, sino también una inversión financiera inteligente para tu futuro.
Progresión Salarial: Un Camino Ascendente y Prometedor
La verdadera ventaja de estudiar criminología radica en su excelente progresión salarial. A medida que adquieres experiencia y te especializas, tu valor en el mercado laboral se incrementa significativamente, llevando tus ingresos a niveles muy competitivos.
Aquí te presentamos cómo evoluciona el salario promedio mensual de un criminólogo en México en función de su experiencia, basándonos en los datos más recientes:
Recién Egresado / 0-1 año
Los profesionales en esta etapa consolidan su salario inicial mientras adquieren experiencia práctica y desarrollan competencias fundamentales. Es el momento de aprender y absorber conocimientos del entorno laboral.
Su salario promedio mensual puede llegar a ser de $12,500 MXN (Rango inicial: $10,000 – $15,000)
Experiencia de 1-3 años
Con 3 años de experiencia, los salarios aumentan significativamente. En esta etapa, el criminólogo ya ha consolidado experiencia y puede empezar a considerar la especialización en áreas específicas.
El salario mensual promedio en este tiempo es de $18,000 MXN (Rango: $15,000 – $18,000)
Experiencia de 3-5 años
Con experiencia consolidada, los salarios alcanzan un nivel muy competitivo. En este punto, los criminólogos pueden especializarse aún más en análisis forense, cibercriminología o victimología, lo que potencia sus ingresos.
Su salario mensual ronda los $23,000 (Rango: $20,000 – $25,000)
Experiencia de 5+ años
Los profesionales más experimentados y con liderazgo pueden optar por roles de mayor responsabilidad como coordinadores de seguridad o directores de departamentos especializados.
Su salario puede llegar a ser de $30,000 MXN (Rango: $25,000 – $35,000)
El Impacto de la Especialización en el Salario
Como se desprende de la tabla, la especialización es el factor que puede disparar tus ingresos como criminólogo.
Los profesionales que obtienen maestrías, especializaciones o certificaciones internacionales pueden percibir $35,000 a $50,000 pesos mensuales o incluso más. Esto es especialmente cierto en áreas de vanguardia como la ciberseguridad, donde los salarios pueden llegar hasta los $40,000 MXN mensuales.
Salarios de profesionales experimentados
Los criminólogos más experimentados y con trayectoria probada tienen un potencial de ingresos muy elevado. Según Talent.com, los profesionales con amplia experiencia pueden llegar a percibir hasta
$169,560 pesos al año, lo que equivale a unos $14,130 pesos mensuales. Esta cifra, aunque es un promedio general, puede ser superada significativamente por aquellos que se posicionan en roles estratégicos dentro de grandes corporativos o en nichos de alta demanda.
Posiciones y Sectores Más Demandados para Criminólogos en México
El mercado laboral para criminólogos en México es diverso y se encuentra en constante expansión. La demanda de estos profesionales ha crecido exponencialmente; según el Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo, el número de criminólogos ocupados se incrementó en un 300% entre 2012 y 2017, y esta tendencia continúa al alza.
Las oportunidades se distribuyen en varios sectores, cada uno con roles y rangos salariales específicos:
Sector Privado (Mayor Demanda y Potencial):
El sector privado es uno de los motores más grandes de demanda para criminólogos, especialmente en áreas de seguridad, prevención de fraude y análisis de riesgos.
- Analista de Monitoreo/CCTV: Con un promedio de $12,800 pesos mensuales, estos profesionales son altamente demandados en empresas de seguridad privada, centros de monitoreo y grandes corporativos para la vigilancia y prevención de incidentes.
- Coordinador de Seguridad Patrimonial: Un puesto con un salario promedio de $18,000 pesos mensuales, disponible en corporativos y empresas de diversos tamaños, enfocado en proteger los activos y la propiedad de la organización.
- Analista de Prevención de Pérdidas: Especialmente demandado en el sector de retail y empresas comerciales, con un salario promedio de $14,000 pesos mensuales. Su rol es identificar y mitigar los riesgos que pueden generar pérdidas económicas.
- Investigador Corporativo: Con un salario promedio de $22,000 pesos mensuales, estos criminólogos se encargan de realizar investigaciones internas en empresas para casos de fraude, robo, acoso o cualquier otra irregularidad.
Empresas que más contratan en el sector privado:
- Sector Financiero:
- Banamex/Citigroup: Busca activamente analistas AML (Anti-Money Laundering) y especialistas en fraudes.
- Actinver: Contrata analistas de monitoreo de fraude interno.
- Bancos e instituciones financieras en general: Demandan criminólogos para la prevención de lavado de dinero y análisis de riesgos.
- Sector Corporativo:
- Nestlé: Contrata coordinadores de seguridad en transporte y monitoreo.
- Coca-Cola FEMSA: Busca especialistas en gestión de riesgos y prevención de pérdidas.
- Control Risks: Emplea coordinadores de seguridad para sus diversos clientes corporativos.
- El Puerto de Liverpool: Demanda especialistas en investigación corporativa.
Sector Público:
El sector público es un pilar tradicional de empleo para los criminólogos, ofreciendo la oportunidad de contribuir directamente a la seguridad y justicia del país.
- Perito Criminalístico: Con un promedio de $16,000 pesos mensuales, estos expertos trabajan en fiscalías y ministerios públicos, analizando evidencia y emitiendo dictámenes técnicos para procesos judiciales.
- Oficial del Ministerio Público: Un puesto con un salario promedio de $7,140 pesos mensuales según Data México, enfocado en la investigación y persecución de delitos.
- Investigador Criminal: Con un salario promedio de $15,000 pesos mensuales, trabajan en diversas instituciones de seguridad pública, llevando a cabo investigaciones para esclarecer hechos delictivos.
Instituciones que contratan en el sector público:
- Fiscalía General de la República: Contrata peritos y criminólogos en diversas áreas.
- Secretarías de Seguridad Pública: A nivel federal, estatal y municipal, para roles de análisis, investigación y prevención.
- Sistema Penitenciario Federal: Busca personal especializado en criminología para roles dentro de los centros de reinserción social.
Sector Educativo y Consultoría:
Con la creciente demanda de profesionales, también ha aumentado la necesidad de formar a las nuevas generaciones y de ofrecer asesorías especializadas.
- Docente Universitario: Con un salario promedio de $16,000 pesos mensuales, existen oportunidades crecientes en universidades privadas que ofrecen la Licenciatura en Criminología.
- Consultor en Seguridad: Con un promedio de $25,000 pesos mensuales, estos profesionales ofrecen asesorías especializadas a empresas o instituciones en temas de seguridad, análisis de riesgos y prevención del delito.
Instituciones que contratan en el sector educativo:
- Lottus Education: Contrata docentes para licenciaturas en criminología.
- Universidades privadas en general: Presentan una creciente demanda de docentes especializados en criminología.
Habilidades Clave para Multiplicar tu Salario y Destacar
Para no solo encontrar un empleo, sino para destacar y multiplicar tu salario como criminólogo en México, es esencial desarrollar un conjunto de habilidades que son altamente valoradas por los empleadores.
Habilidades Críticas (Imprescindibles):
Estas son las competencias fundamentales que todo criminólogo debe poseer, ya que son la base de su trabajo analítico y de investigación.
- Atención al detalle y capacidad de análisis: Considerada la habilidad más valorada por los empleadores. La capacidad de observar minuciosamente, conectar puntos y comprender la complejidad de los fenómenos delictivos es insustituible.
- Habilidades de investigación: Fundamentales para descubrir y analizar patrones delictivos, recopilar información relevante y estructurar casos.
- Capacidades deductivas: Esenciales para el proceso analítico y la resolución de casos, permitiendo inferir conclusiones lógicas a partir de la información disponible.
Habilidades Altamente Valoradas:
Estas habilidades te permitirán interactuar eficazmente con otros profesionales y comunicar tus hallazgos de manera clara y persuasiva.
- Comunicación oral y escrita: Crucial para elaborar informes claros, presentar hallazgos de manera efectiva y colaborar con diversos profesionales (policías, abogados, víctimas, etc.).
- Trabajo en equipo: Los criminólogos rara vez trabajan solos. La capacidad de colaborar eficientemente con equipos multidisciplinarios es fundamental para el éxito en cualquier proyecto.
- Inteligencia emocional: Crucial para mantenerse imparcial, objetivo y manejar el estrés en situaciones difíciles o al tratar con temas sensibles.
- Conocimientos jurídicos: Una base fundamental para entender el marco legal en el que opera la criminología y cómo sus hallazgos se integran en los procesos judiciales.
Competencias Complementarias (El Valor Extra):
Estas habilidades te diferenciarán en un mercado competitivo y te abrirán puertas a las especializaciones más lucrativas y a la vanguardia.
- Competencias tecnológicas: El manejo de software especializado, bases de datos y herramientas digitales es cada vez más un requisito. Esto incluye desde programas de análisis estadístico hasta plataformas de monitoreo y bases de datos criminales.
- Dominio del inglés: Especialmente valorado en el sector privado y en empresas transnacionales. Abrirá oportunidades internacionales y acceso a bibliografía y metodologías globales.
- Análisis de datos: Cada vez más demandado en la era digital. La capacidad de recolectar, procesar e interpretar grandes volúmenes de datos para identificar patrones criminales y predecir tendencias es una habilidad de oro.
Especialización y Certificaciones:
Además de estas habilidades, la inversión en maestrías, especializaciones y certificaciones internacionales es clave para alcanzar los niveles salariales más altos. Una maestría en Cibercriminología o un diplomado en Inteligencia Aplicada, por ejemplo, pueden posicionarte en la cima del mercado.
Estrategias para Potenciar tu Carrera como Criminólogo
Ahora que conoces el panorama y las habilidades clave, ¿cómo puedes asegurarte de construir una carrera exitosa y alcanzar los ingresos que deseas como criminólogo en México?
Construye un Perfil Competitivo:
Desde tus estudios, enfócate en desarrollar las habilidades críticas mencionadas: afina tu atención al detalle, fortalece tus capacidades de investigación y análisis. Participa en proyectos que te permitan aplicar y demostrar estas competencias. No subestimes la importancia de un buen currículum y una carta de presentación que resalte estas habilidades esenciales.
Domina el Inglés y la Tecnología:
Haz que el dominio del inglés sea una prioridad. Busca cursos, certificaciones y oportunidades para practicarlo. En cuanto a la tecnología, familiarízate con software de análisis de datos, herramientas forenses digitales y plataformas de inteligencia. Considera cursos o diplomados en cibercriminología, ya que esta es una de las áreas más lucrativas y con mayor proyección a futuro.
Explora las Nuevas Tendencias:
El campo de la criminología está en constante evolución. Mantente al tanto de las nuevas tendencias y busca especializarte en ellas. Áreas como la cibercriminología, la Inteligencia Artificial aplicada al análisis criminal, la criminología corporativa y el análisis de datos criminológicos son el futuro de la profesión y ofrecen los mayores potenciales de crecimiento y remuneración.
Utiliza los Portales de Búsqueda de Empleo Correctos:
Para maximizar tus oportunidades laborales, utiliza los portales de empleo estratégicamente:
- Portales Generales con Alta Demanda:
- Indeed México: Es el portal con mayor número de ofertas para criminólogos (más de 100 empleos activos).
- OCC Mundial: Una plataforma líder con ofertas específicas para criminología y criminalística.
- Computrabajo: Ofrece vacantes regulares en el sector.
- Portales Especializados:
- Glassdoor México: Con 159 empleos activos para criminólogos y valiosa información salarial detallada.
- Jooble: Ofrece 73 vacantes activas con salarios competitivos.
- LinkedIn: Contiene más de 28 empleos especializados en criminología, especialmente en el sector corporativo.
- Portales Internacionales:
- LISA Work: Un portal especializado en criminología, seguridad e inteligencia con ofertas a nivel internacional que pueden ser de tu interés a medida que ganes experiencia.
- Jobsora: Con 54 trabajos activos en criminología, ofrece oportunidades diversas.
Networking y Desarrollo Continuo:
Asiste a conferencias, seminarios y talleres relacionados con la criminología. Conecta con profesionales en LinkedIn y busca mentores que puedan guiarte. La capacitación continua, ya sea a través de diplomados, certificaciones o cursos online, te mantendrá relevante en un campo que no para de innovar.
Conclusión
Adentrarse en el ámbito de la Criminología en México es una elección que fusiona el entusiasmo por la justicia con destacadas visiones profesionales. Es una profesión que te capacita para convertirte en un participante esencial en la edificación de una sociedad más segura y equitativa.
El mercado de trabajo está en constante expansión, con una demanda constante en áreas esenciales como el sector privado (financiero, corporativo, minorista), el público (fiscalías, ministerios, seguridad pública) y el sector educativo/asesoramiento.
Si te encuentras estudiando patrones delictivos, evitando fraudes, investigando delitos o brindando orientación en seguridad, la carrera de Criminología es tu camino hacia una profesión intrigante.