Sensat y Transcend simplifican diseño para infraestructura eficiente

Explora cómo Sensat Transcend optimizan infraestructuras mediante diseño automatizado y visualización contextual en proyectos complejos.


Sensat y Transcend en consola futurista para optimización de infraestructura industrial

Sensat y Transcend optimizan diseño de infraestructura mediante colaboración tecnológica

Una integración tecnológica innovadora

La reciente alianza estratégica entre Sensat y Transcend se establece para optimizar significativamente las primeras etapas del diseño en infraestructuras, específicamente en proyectos del agua y energía. Esta colaboración efectiva combina la plataforma avanzada de visualización de Sensat con el potente motor de diseño generativo desarrollado por Transcend.

La clave de esta colaboración radica en la integración mediante Autodesk Construction Cloud (ACC), que garantiza una sincronización eficiente y continua entre ambas plataformas. Mediante ACC, modelos conceptuales detallados generados por Transcend se transfieren automáticamente a Sensat para revisión contextualizada. Por lo tanto, esta interacción permite una revisión rápida de alternativas de diseño directamente en un entorno realista, detectando posibles problemas constructivos desde fases iniciales.

El caso de éxito: proyecto planta Westwood Brook

Una muestra clara del potencial de esta alianza se refleja en el proyecto Westwood Brook, gestionado por Severn Trent Water. Esta empresa ha pilotado exitosamente la conexión técnica entre Sensat y Transcend, reduciendo en un crucial 90% el tiempo invertido en revisiones de modelos de ingeniería. Además, este proceso permite la generación y evaluación visual contextualizada de docenas de modelos en solo una mañana, un procedimiento que tradicionalmente podría durar semanas enteras.

Harry Atkinson, director comercial y cofundador de Sensat, enfatiza cuidadosamente este punto: “La automatización del diseño solo demuestra su valor cuando puedes ver cada opción en el terreno y adaptarla en tiempo real”. A su vez, Adam Tank, cofundador y director comercial de Transcend, afirma que con esta metodología los diseños para plantas de tratamiento y subestaciones se pueden generar, validar y perfeccionar en tiempo récord, dando mayor relevancia y eficiencia al proceso de ingeniería.

Para más información visita el artículo original en AEC Magazine.

Trayectoria en construcción vial: Kailyn Braddock abre nuevas perspectivas

Iniciando desde cero: un camino lleno de retos

Kailyn Braddock decidió hace siete años emprender una nueva trayectoria profesional en la construcción vial en Maine. Comenzando sus labores en la señalización horizontal, abordó tareas iniciales de pintado manual de cruces peatonales y líneas de detención con materiales variados.

A medida que progresó profesionalmente, su rol se amplió significativamente, abordando tareas complejas como la prevención del desgaste temprano de las líneas viales y la interpretación precisa de planos técnicos en sitio, asumiendo responsabilidades considerables en términos físicos y técnicos.

Superando desafíos personales y profesionales

Sin embargo, no todos los desafíos enfrentados por Braddock se limitaron al oficio. Enfrentó además graves problemas de salud, siendo diagnosticada en 2024 con fibrilación auricular, una condición médica que afecta notablemente su desempeño cotidiano en un trabajo exigente físicamente y nocturno.

Aunque su proceso ha sido desafiante, Braddock refleja tenacidad y efectividad en un trabajo tradicionalmente dominado por hombres. Su historia destaca la importancia del bienestar físico y emocional para trabajadores de la construcción vial. Además, sirve como ejemplo inspirador de cómo enfrentar retos complejos que requieren dedicación, resiliencia y compromiso.

Lee más sobre ella en Bluebeam Blog.

BIM y Digital Twin: herramientas esenciales en construcción

BIM: planificación precisa y eficiente

Building Information Modeling (BIM) permite crear modelos digitales altamente detallados, facilitando la colaboración y mejorando la coordinación en las fases de diseño y ejecución. Esta tecnología ayuda a identificar conflictos entre sistemas diversos antes de la construcción física.

Digital Twin: optimización continua y predictiva

Por otra parte, los Digital Twins proveen monitoreo en tiempo real mediante datos que provienen directamente del activo físico. Esta capacidad ayuda a realizar mantenimiento predictivo eficaz, identificar problemas potenciales anticipadamente, optimizar actividades operativas y mejorar significativamente la eficiencia general del edificio durante su ciclo de vida.

Ambas tecnologías combinadas aumentan significativamente la calidad, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos arquitectónicos y de infraestructura. Profundiza sobre ellas en Digital Blue Foam.

Envision de Enscape: nueva herramienta para presentaciones inmersivas

Animación arquitectónica dinámica comercialmente accesible

Enscape recientemente lanzó Envision, ofreciendo funciones integradas para animación arquitectónica en tiempo real. Esta herramienta permite crear presentaciones cinematográficas que potencian la visualización de proyectos mediante escenas animadas, vegetación dinámica realista y simulaciones avanzadas de multitudes generadas por Anima.

Potencial para clientes y diseñadores

Envision facilita una visualización clara y dinámica de proyectos arquitectónicos, incrementando la capacidad de presentar proyectos de forma clara y atractiva para clientes y audiencias interesadas. La herramienta, actualmente disponible en modalidad beta abierta, promete continuar evolucionando con futuras actualizaciones.

Conoce más sobre Envision en el sitio oficial de Enscape Blog.

Otro Blog que también te puede interesar:
LunchBox Shell Brep, HP ZBook Ultra y Chaos: Mejorando el Diseño Arquitectónico

Descubre más sobre Inteligencia Artificial y Arquitectura en UK

¡Comparte este blog en tus redes sociales!