¿Cuánto gana un Licenciado en Finanzas?

Actualmente, comprender el concepto de dinero y el funcionamiento del universo de las inversiones es más relevante que nunca. Por lo tanto, si piensas en cursar una Licenciatura en Finanzas en México, seguramente te estarás preguntando¿Cuánto gana un Licenciado en Finanzas?

¿Cuánto gana un Licenciado en Finanzas?

 Sin embargo, te interesará lo siguiente: ¿cuánto percibe un experto en finanzas en nuestro país? Esa es la interrogante que muchos se plantean, y aquí te proporcionaremos una solución precisa. Además, investigaremos en conjunto qué competencias te permitirán sobresalir, qué oportunidades se te presentarán y cuáles son las tendencias que están configurando el sector para 2025 y posteriores. Prepárate, ya que estás justo descubriendo por qué optar por una carrera en finanzas es una opción estratégica.

¿Por Qué Estudiar Finanzas en México?

Las finanzas son el motor que impulsa el crecimiento de empresas, naciones y economías globales. Un profesional de las finanzas es la columna vertebral de cualquier organización, encargado de tomar decisiones críticas sobre inversiones, presupuestos, riesgos y oportunidades, garantizando la salud financiera y la sostenibilidad a largo plazo. En México, una economía emergente con un sector financiero robusto y en constante expansión, la demanda de talento financiero capacitado es inmensa.

Estudiar finanzas te brinda las herramientas para comprender los mercados, analizar datos económicos, modelar escenarios futuros y, en última instancia, maximizar el valor. Desde la banca de inversión hasta la gestión de patrimonios, el análisis de riesgo o la consultoría financiera, las oportunidades son vastas y prometedoras. La naturaleza analítica y estratégica de la profesión asegura que los licenciados en Finanzas sean activos indispensables en cualquier sector, desde el corporativo hasta el gubernamental y el emprendedor.

Los Números Hablan: Salarios Competitivos desde el Inicio

Una de las principales motivaciones para elegir una carrera es el potencial de ingresos, y las finanzas no decepcionan. Los recién graduados de la Licenciatura en Finanzas en México pueden esperar un inicio de carrera sólido y atractivo.

Salarios de Nivel Junior para Egresados de Finanzas: Un licenciado en Finanzas que recién ingresa al mercado laboral en México puede esperar un salario mensual promedio que oscila entre los MXN $12,000 y MXN $16,000. Esta es una base sólida para comenzar a construir una carrera exitosa.

Algunos ejemplos de salarios promedio para roles junior específicos son:

Analista Junior: MXN $13,576 al mes.

Analista Financiero Jr.: MXN $15,911 al mes.

Becario de Finanzas: Aunque con un ingreso menor, MXN $6,434 al mes, este rol es una excelente puerta de entrada para ganar experiencia práctica y establecer contactos valiosos.

Sueldos de un financiero con poca experiencia

Según datos de Computrabajo, la media general para los recién egresados se sitúa en torno a los MXN $13,000 mensuales, aunque estas cifras pueden variar ligeramente según la ubicación geográfica (ciudades como Monterrey y Guadalajara, además de la Ciudad de México, suelen ofrecer salarios más altos), el tamaño de la empresa y el sector específico.

Progresión Salarial Promedio: Tu Potencial de Crecimiento Exponencial

La verdadera promesa de una carrera en finanzas radica en su impresionante progresión salarial. Conforme ganas experiencia, adquieres nuevas habilidades y asumes mayores responsabilidades, tu potencial de ingresos crece de manera notable.

Aquí te mostramos cómo se ve la progresión salarial promedio para un licenciado en Finanzas en México:

  • A 1 año de experiencia: Tu salario mensual promedio puede alcanzar los MXN $13,000. Esto demuestra una estabilidad temprana en tu ingreso.
  • A 3 años de experiencia: Tus ingresos aumentan a un promedio de MXN $16,500 mensuales. En este punto, es probable que ya estés asumiendo roles con mayor especialización o supervisión.
  • A 5 años de experiencia: Tu sueldo promedio puede elevarse significativamente hasta los MXN $22,540 mensuales.
Cuánto gana un Licenciado en Finanzas a lo largo de los años

Esta evolución salarial evidencia que, en tan solo cinco años, puedes casi duplicar tu sueldo inicial, accediendo a roles con mayor responsabilidad y, por ende, mejor remuneración. Los profesionales con una década o más de experiencia y especializaciones avanzadas pueden alcanzar y superar cifras considerablemente más altas, demostrando que las finanzas son una carrera de inversión a largo plazo con excelentes retornos.

Las posiciones más demandadas: dónde comenzar tu carrera financiera

El mercado laboral financiero en México está en constante ebullición, con una gran necesidad de talento junior para nutrir sus filas. Conocer las posiciones más demandadas te ayudará a enfocar tu búsqueda de empleo y a desarrollar las habilidades pertinentes.

Las vacantes activas para perfiles financieros de nivel inicial evidencian una gran necesidad de talento:

  • Analista Financiero Junior: Este es, por mucho, el rol más solicitado, con 13,850 vacantes activas. Es la puerta de entrada a muchas organizaciones, involucrando el análisis de estados financieros, modelado y proyecciones.
  • Analista Financiero Jr.: Similar al anterior, con 13,535 vacantes activas, este puesto se enfoca en el soporte a decisiones de inversión y gestión financiera.
  • Analista Junior (no financiero): Aunque no es exclusivamente financiero, con 5,176 vacantes, muchos roles de análisis en diferentes departamentos pueden ser ocupados por egresados de finanzas debido a su capacidad analítica.
  • Becario de Finanzas: Con 7,029 vacantes, este rol es ideal para estudiantes o recién egresados que buscan su primera experiencia formal en el sector.

Estas cifras muestran que el sector financiero está en una fase de crecimiento continuo, generando múltiples oportunidades para los nuevos talentos.

¿En qué trabajan los Licenciados en Finanzas y cuánto ganan?

Según el IMCO, un Licenciado en Finanzas, Banca y Seguros en México tiene un ingreso promedio mensual de $17,153 MXN, posicionándose como una de las carreras con mayor retorno de inversión en educación superior. Esta cifra puede aumentar significativamente con la experiencia y especialización en áreas como inversiones, análisis financiero o banca corporativa.

Además, los egresados de esta carrera presentan una alta tasa de ocupación laboral del 96.4% y un bajo nivel de informalidad del 14.8%, lo que indica que la mayoría labora en condiciones formales y con estabilidad laboral.
Entre los sectores más frecuentes donde se desempeñan destacan:

  • Servicios profesionales, financieros y corporativos: 39.2%
  • Industria manufacturera: 15.8%
  • Comercio: 15.2%
  • Transporte y comunicaciones: 6.3%
  • Servicios sociales y de gobierno: 4.8% y 6.0% respectivamente

Esto refleja la versatilidad de los profesionales en finanzas para insertarse en diversos sectores productivos, especialmente en aquellos que demandan análisis, control y planeación financiera.

Habilidades que marcan la diferencia: tu perfil indispensable

Para no solo entrar en el campo de las finanzas, sino prosperar y ascender, necesitas un conjunto de habilidades que vayan más allá de los conocimientos teóricos. Las empresas buscan profesionales con competencias sólidas que puedan aplicar en el mundo real.

Habilidades Técnicas Clave:

  • Dominio de Microsoft Excel: Es el pan de cada día en finanzas. Se requiere un manejo avanzado que incluya tablas dinámicas, macros y funciones complejas para el análisis de datos y la automatización de tareas.
  • Manejo de SAP FI/CO y Herramientas ERP: La familiaridad con sistemas de planificación de recursos empresariales como SAP, especialmente sus módulos financieros y de contabilidad de costos (FI/CO), es altamente valorada para la gestión integral de las finanzas corporativas.
  • Conocimientos Sólidos de Contabilidad General y Reportes Financieros: Entender cómo se construyen y se interpretan los estados financieros es fundamental para cualquier rol en finanzas.
  • Análisis y Modelado Financiero: La capacidad de construir modelos financieros, realizar valoraciones de empresas e interpretar datos utilizando herramientas como Power BI o Tableau es indispensable para la toma de decisiones estratégicas.
  • Certificaciones Profesionales: Invertir en certificaciones como la Certificación FMVA (Financial Modeling & Valuation Analyst) o cursos de SAP y Power BI aumentará significativamente tu atractivo ante los reclutadores y tu expertise en el campo. Otras certificaciones valiosas incluyen el CFA (Chartered Financial Analyst) para inversiones, el FRM (Financial Risk Manager) para gestión de riesgos y el CPA (Certified Public Accountant) para contabilidad y auditoría.

Habilidades Blandas Cruciales:

  • Inglés Técnico y Habilidades de Comunicación: En un mundo financiero globalizado, el dominio del inglés técnico es vital. Además, la capacidad de presentar resultados complejos de manera clara, concisa y persuasiva es fundamental para influir en las decisiones.
  • Pensamiento Crítico y Analítico: La habilidad para desglosar problemas complejos, identificar patrones, evaluar riesgos y tomar decisiones basadas en datos es el sello distintivo de un buen profesional de finanzas.
  • Atención al Detalle: Los errores en finanzas pueden tener consecuencias significativas, por lo que la precisión y la minuciosidad son esenciales.
  • Resolución de Problemas: La capacidad de encontrar soluciones innovadoras y eficientes a los desafíos financieros.
  • Ética Profesional: La integridad y la transparencia son pilares fundamentales en el manejo de la información financiera y la construcción de confianza.
  • Adaptabilidad y Aprendizaje Continuo: El sector financiero cambia rápidamente, por lo que la disposición a aprender nuevas tecnologías, regulaciones y mercados es crucial para mantenerse relevante.

Dónde encontrar tu oportunidad

El ecosistema laboral financiero en México es vasto, con empresas globales y nacionales de primer nivel buscando talento. Saber dónde buscar es tan importante como tener las habilidades.

Empresas Líderes que Contratan Perfiles Junior en Finanzas: Estas organizaciones no solo ofrecen oportunidades de empleo, sino también programas de desarrollo y crecimiento profesional:

  • Sector Consumo: PepsiCo y Coca-Cola FEMSA.
  • Tecnología y Servicios: IBM, Hewlett Packard Enterprise y Visa.
  • Sector Bancario: Banco Ve por Más, HSBC y Santander.
  • Fintech: Ualá y Klar, empresas innovadoras que están revolucionando los servicios financieros.

Los Principales Portales para Encontrar Oportunidades: Para maximizar tu búsqueda de empleo, te recomendamos explorar estas plataformas:

  • Jooble: Con más de 11,000 vacantes de finanzas activas, es un excelente punto de partida.
  • Computrabajo: Cerca de 4,000 ofertas para roles financieros, con una amplia presencia en México.
  • Indeed y OCC: Ofrecen más de 5,000 plazas de nivel junior en la Ciudad de México y su área metropolitana, consolidándose como líderes en el mercado.
  • LinkedIn: Indispensable para el networking profesional y con más de 1,000 anuncios específicos de “Analista Financiero Jr.” en México, permitiéndote conectar directamente con reclutadores y líderes de la industria.

El futuro de las finanzas en México

El sector financiero está en una constante metamorfosis, impulsado por la tecnología, la globalización y una creciente conciencia social y ambiental. Para el 2025, varias tendencias clave moldearán la profesión de finanzas en México.

1. El Dominio de FinTech y la Transformación Digital: La tecnología financiera (FinTech) seguirá revolucionando los servicios bancarios, de pagos, inversiones y seguros. Los profesionales de finanzas deberán comprender y adaptarse a innovaciones como la banca digital, las plataformas de inversión automatizadas (robo-advisors), los pagos móviles y las criptomonedas. La familiaridad con blockchain, inteligencia artificial y machine learning será cada vez más vital para roles en análisis de datos, prevención de fraude y desarrollo de nuevos productos financieros.

2. Inversiones ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza): El interés por la inversión socialmente responsable está en auge. Las empresas y los inversores están prestando cada vez más atención a los factores ambientales, sociales y de gobernanza en sus decisiones financieras. Los profesionales de finanzas necesitarán conocimientos en métricas ESG, análisis de impacto y finanzas sostenibles para asesorar a clientes y organizaciones que buscan alinear sus objetivos financieros con valores éticos y sostenibles.

3. Análisis de Big Data y Business Intelligence: La capacidad de recolectar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos financieros (Big Data) se vuelve crucial. Los licenciados en Finanzas deberán dominar herramientas de Business Intelligence (BI) y visualización de datos (como Power BI, Tableau, Python o R) para extraer insights significativos, identificar tendencias, predecir el comportamiento del mercado y fundamentar decisiones estratégicas.

4. Ciberseguridad en el Sector Financiero: Con la digitalización, los riesgos de ciberataques aumentan. Los profesionales de finanzas deberán tener una comprensión básica de ciberseguridad para proteger la información financiera sensible y asegurar la integridad de las transacciones. La gestión de riesgos financieros incluirá cada vez más el componente cibernético.

¿Por Qué Elegir Finanzas? Más Allá de los Números

Estudiar una Licenciatura en Finanzas es, sin lugar a dudas, una de las inversiones más inteligentes que puedes hacer en tu futuro. Si bien el costo de la educación puede variar —con un promedio de $43,689 pesos en universidades públicas y poco más de $203,000 pesos en instituciones privadas— el retorno de inversión es significativo y rápido. Considerando los salarios iniciales y la sólida progresión salarial, la inversión se recupera en pocos años, posicionándote para una carrera de alto potencial económico y profesional.

  • Alta Demanda: El sector financiero siempre necesita talento, garantizando estabilidad laboral.
  • Salarios Competitivos: Ingresos atractivos desde el inicio y un crecimiento exponencial con la experiencia.
  • Oportunidades de Crecimiento: Acceso a roles de mayor responsabilidad y especialización en diversos campos.
  • Impacto Económico: La oportunidad de ser parte de empresas líderes y tomar decisiones que impactan la economía del país.
  • Versatilidad: Puedes trabajar en banca, inversiones, gestión de riesgos, consultoría, tesorería corporativa y muchos otros nichos.
  • Innovación Tecnológica: Una carrera que te mantiene a la vanguardia de las tecnologías disruptivas como FinTech, IA y blockchain.
  • Emprendimiento: Las habilidades financieras son fundamentales si deseas iniciar tu propio negocio o consultoría.

Conclusión

Comenzar tu trayectoria profesional en Finanzas en México implica ingresar a un sector con gran demanda y salarios atractivos desde el inicio. Si te entusiasma el análisis y deseas tener un impacto en la dirección de grandes corporaciones, este es tu momento.

Para lograr el éxito, es fundamental fusionar tu dominio de herramientas técnicas, como Excel y SAP, con competencias humanas esenciales. Tu habilidad para transmitir ideas, razonar de manera crítica y adaptarse será tan determinante como cualquier acreditación. El porvenir del sector es prometedor y te recompensará en gran medida, tanto en términos profesionales como financieros, si te capacitas para liderar.

¡Comparte este blog en tus redes sociales!