Gemini impulsa la neuroplasticidad cerebral reduciendo la depresión con Taekwondo

El papel del Taekwondo en el control de la depresión
Entrenar Taekwondo puede estimular neuroplasticidad
La depresión afecta profundamente la calidad de vida emocional y física. Sin embargo, nuevas investigaciones indican que el Taekwondo combate la depresión y salud mental mejora significativamente. El artículo de E. Paul Zehr, Ph.D., publicado en Psychology Today, subraya cómo la práctica regular en el Dojang impacta positivamente en la salud mental.
Zehr explica cómo la práctica del Taekwondo induce cambios cerebrales que favorecen la atención plena y el bienestar emocional. Estos cambios, manifiestos en apenas doce semanas, potencian la neuroplasticidad, un proceso vital para el mantenimiento cerebral saludable.
Implicaciones del Taekwondo como terapia complementaria
Además, Zehr menciona que en los años ochenta la literatura científica sobre artes marciales era limitada. Sin embargo, actualmente, múltiples investigaciones respaldan los beneficios emocionales y cognitivos del Taekwondo.
La combinación del ejercicio físico con técnicas meditativas incrementa la plasticidad neuronal. Por lo tanto, integrar el Taekwondo en la rutina diaria puede convertirse en una eficaz terapia complementaria frente a la depresión.
Expertos en psicología recomiendan considerar el Taekwondo como una herramienta efectiva por sus múltiples beneficios holísticos, desde mejora en la concentración hasta incrementos en la creatividad y resiliencia emocional.
Fuente: Psychology Today
Mejorando las relaciones humanos-animales en el Antropoceno
Una nueva perspectiva sobre la convivencia inter-especies
La obra “Exploring Topics in Non/Human Coexistence: Passion, Praxis, and Presence” editada por Sarah Tomasello y sus colegas, es un llamado urgente al replanteamiento de relaciones entre especies en el Antropoceno.
Los autores sugieren abandonar visiones antropocéntricas, promoviendo un reconocimiento auténtico de la subjetividad animal. Por lo tanto, mejorar nuestra convivencia con los animales implica reconocer su agencia, respetando sus necesidades desde su perspectiva.
Construyendo futuros alternativos
Además, esta propuesta va más allá de la teoría, invitando a una praxis consciente y comprometida. El libro destaca la importancia de construir alternativas prácticas, especialmente en la situación actual de crisis ambiental.
La transformación en nuestras interacciones y políticas hacia animales no humanos podría redefinir integralmente nuestras relaciones ecológicas y sociales, llegando a un equilibrio más ético y sostenible.
Fuente: Psychology Today
La importancia del boletín “All About Psychology”
Recursos esenciales para estudiantes y profesionales
El boletín desarrollado por David Webb, All About Psychology, ofrece materiales educativos y actualización constante en psicología. David Webb, con amplia experiencia académica, creó esta herramienta esencial para psicólogos, estudiantes y apasionados por la disciplina.
Una comunidad activa en el aprendizaje continuo
Además, sus más de 11,000 usuarios activos forman una comunidad dinámica. La opción gratuita distribuye una guía instantánea, mientras que la suscripción paga no solo favorece el aprendizaje individual, sino que impulsa la continuidad y expansión del sitio.
Esto convierte el boletín en una plataforma integral y valiosa de conexión entre expertos e interesados de la psicología.
Fuente: All About Psychology
Entendiendo cómo funciona la manipulación emocional
Reconociendo la diferencia entre manipulación y autenticidad
En “Why Bad Looks Good”, Wendy L. Patrick explica cómo personas manipuladoras utilizan carisma para beneficiarse a expensas de otros. Aunque ambas, personas auténticas y manipuladores, identifican necesidades emocionales, la diferencia radica en su intención.
La intoxicación emocional y sus riesgos
La manipulación emocional puede conducir a una intoxicación similar al uso de sustancias adictivas, haciendo que decisiones emocionales sustituyan a las decisiones racionales. Por lo tanto, Patrick recomienda mejorar nuestra conciencia emocional y evaluar críticamente las interacciones para protegernos.
Fuente: Psychology Today
Otro Blog que tambien te puede interesar:
Descubrimiento de biomarcador en Parkinson mejora diagnóstico temprano y precisión médica
Descubre más sobre Inteligencia Artificial y Psicología en UK